(Parte I)

De izquierda a derecha; Miriam G Iborra, Antonia Gomez, Desireé Hernandez y Esther Diez
La llamada del misterio
Al contrario de lo que siempre se ha sostenido de que Miriam a la hora que ella hizo la llamada desconocía si su padre estaba o no en casa, pero ateniéndonos a las declaraciones del Don Fernando y de la madre me conduce tener casi a la certeza de que su hija si debía conocer ese dato. Repasemos brevemente que sucedió ese fatídico viernes 13 unas horas antes. El mismo viernes Don Fernando por sentirse indispuesto se fue de la empresa un tiempo antes (sobre el mediodía), cosa que aprovechó para pasar por donde Miriam acostumbraba a coger el bus después del Instituto, algo que así sucedió, en el mismo recorrido aprovecharon para dejar de camino a dos amigas, luego ya los tres (¿?) en casa, Doña Matilde, Miriam y Don Fernando almorzaron y este comentó que no se sentía bien, y Matilde le sugirió que se recostara para descansar. Miriam también hizo lo mismo por consejo de su padre.
Como el mismo declaró a la cadena pública, esa tarde Don Fernando no fue a la empresa porque había decidido tomarse libre el fin de semana y recuperarse, ello me lleva a concluir que a la hora que Miriam se va de su domicilio para encontrarse con Desirée y luego pasar por casa de Toñi, para visitar a Ester, como tarde Miriam habrá abandonado su casa entre 18:00, 18:15, si como afirmó Don Fernando a la misma cadena, “que cuando se levantó a cenar ya no vio más a su hija” esto significa que la siesta continúo hasta la hora de la cena, y no fue esa tarde a su trabajo como lo había decidido al mediodía cuando estaban los tres en casa. Por tanto, cuando finalmente Miriam se marcha en busca de sus dos amigas lo hace sabiendo que su padre esta descansando, y no ira al trabajo. Horas mas tarde 20:00 (¿?) es que la niña hace la llamada, y ante la negativa de su madre de despertar al padre para que las acercara hasta Coolor argumentado que “no eran horas para ir a la discoteca, además sabes tu padre esta con fiebre” las últimas palabras de Miriam habrían sido; “igual no vamos” y si este dato según el propio Don Fernando ha declarado es el correcto, la llamada pudo haber provenido de casa de Esther, puesto que ella en su declaración aseveró que las niñas se fueron 20:20, pero nunca he escuchado que mencionara dicha llamada en concreto.
Hasta aquí entiendo que todo estaba normal, aún así me quedan un par de preguntas. ¿Reconoció Doña Matilde Iborra la voz de su hija? Y si reconoció que era su voz, ¿logró captar el estado emocional de esta? Esto último, porque se ha dicho que la niña habría sido seducida u obligada a hacer dicha llamada para sembrar la primera pista falsa, porque sus secuestradores (o quienes fueran) las habrían obligado, o que las tres chicas tenían un “plan turbio” pergeñado por una de las tres. Hombre, con ello no quiero decir que no pudo haber sucedido así, suceder puede suceder cualquier cosa, pero aún en el peor de los caos suele haber un grado natural de lógica y por lo expuesto anteriormente, simplemente no encaja.
La casuística enseña que una madre conoce la voz de sus hijos, y por lo general logra advertir cuando algo no esta bien. Si como declara Ester Diez la cuarta amiga que al final no las acompañó, ellas dejaron su casa a las 20:20, y deben estar de regreso como tarde 21:30 o 22:00 horas, pregunto; ¿Qué tiempo físico queda para un “plan raro” fuera con Ricart o Anglés o vaya a saber quien? Por si faltaba algo, dicha llamada es precisamente la que aborta cualquier “plan raro”, pues corre el riesgo que su padre Don Fernando y que a ella le consta que esta en su casa, diga si, “no te muevas, ya voy a por ti”
Según el atestado de la GC, los padres de Miriam no hacen la denuncia sobre su desaparición hasta 24 horas después. Pero en dicha declaración, no aparece la llamada de Miriam, me pregunto; ¿sus padres omiten deliberadamente ese dato que es el único que conecta a las niñas no solo con Coolor, sino con un lugar geográfico tan útil para la investigación, o se le pasó por alto al oficial que recogía la declaración? Lo cierto es que las tres familias a coro declararon que la intención de las chicas era ir a Coolor.
Pero extrañamente ninguna de las tres familias pusieron énfasis en investigar de dónde había provenido dicha conexión, y no presionaran a las autoridades para que investigara, yo creo que esa llamada es crucial vista desde los investigadores, ya que de haberse investigado el lugar de procedencia demarcaba un territorio específico pudiendo reconstruir el periplo que podrían haber realizado. Desde la perspectiva de sus secuestradores es un dato más, pero no creo que estos necesitaran una pista tan débil.
De todas formas desde sus planes las víctimas nunca iban a llegar a la discoteca. Es por dicha razón que la llamada de Miriam señalando su deseo de ir a Coolor es un eslabón más de la cadena, pero hasta ese momento no involucra a nadie como presunto culpable, ni tampoco tiene porqué hacerlo. La llamada cobra importancia para trazar una ruta específica y conocer qué pasó antes o luego que Francisco J Hervas y su novia las dejó en la gasolinera Mari.
Entonces para finalizar la discoteca Coolor no debería ser, creo yo, el punto central de la investigación, puesto que fue descartado por los propios asistentes esa noche a la disco. Por lo tanto la tesis de que la llamada fue a modo de falsa pista, funciona si las chicas ya están retenidas en manos de estos, pero antes de las 20:20 cuando todo el mundo parece verlas, siendo así Esther otra niña de 14 años habría mentido, y sus amigas nunca estuvieron en su casa, o al menos a la hora que ha dicho, por esa ruta terminamos haciéndola cómplice del secuestro, violación y posterior crimen. ¿Es posible que haya sucedido así? Si uno se pone en lugar de los secuestradores, o quienes simplemente les pusieron una trampa a la que ellas en primeras instancias cayeron infantilmente no se percataron hubiera querido el señuelo de Coolor no se sostiene, solo dista 2 kilómetros de donde andan las niñas.
Picasen y Gasolinera Mari
Cinco testigos (que ya son muchos testigos) desde diferentes posiciones y ángulos aseguran haber visto a las tres chicas esperando en el ultimo semáforo de Alcásser como esperando “algo”, es mas dos de esos testigos, afirman haberlas transportado una distancia aproximada de unos 600 metros, aquí podríamos especular a)-que esperaban a alguien en particular, b)-ser llevadas “algún sitio” concreto en una aventura personal, c)-o simplemente esperando gente de confianza para que las recogiera, y acercarlas hasta Coolor como la propia Miriam manifestó a su madre. En otro orden, las chicas no llevaban dinero como para emprender un viaje a ningún parte, mas lejos de sus propios lindes de todos los días, en otras palabras “ni para ir a la esquina”.
Otro aspecto a tener en cuenta es que no había, (al menos que sus madres advirtieron) en sus actitudes previas al dejar sus hogares nada que hiciera sospechar que preparaban “algún plan turbio” como he escuchado a destacados criminólogos. Picasen, y la gasolinera Mari eran sitios estratégicos que las chicas y no solo ellas, sino buena parte de la juventud de Alcásser y Picassent acostumbraban a hacer autostop, y en un pueblo pequeño donde todos se conocen, muchas de las actitudes en los vecinos se advierten, simplemente con un gesto que nace espontáneamente, casi sin quererlo. Las tres eran conocidas por algunos de los testigos, no eran íntimos, pero al menos se conocían de verse en el pueblo en diferentes situaciones de la vida, por lo tanto el factor error al reconocer una persona desciende sustancialmente.
Uno de los errores en que se cae habitualmente creo yo para validar algunos de los testimonios es que los investigadores han mezclado el avistamiento de las adolescentes con el hipotético rumbo que estas llevaban, y son dos aspectos distintos. Si la llamada de Miriam y Coolor eran un señuelo para despistar, esto que tiene que ver con la credibilidad a las personas que han declarado ante la policía y el tribunal que las 20:10, 20:20 hrs. las hayan visto primero en el semáforo y luego en la gasolinera Mari.
FRANCISCO JOSE HERVAS MARTINEZ
Juramentado y advertido legalmente declara:
AL LETRADO DE LA ACUSACIÓN PARTICULAR
-Que ellas estaban en situación de auto stop, nosotros paramos en el semáforo en rojo y las invitamos a subir en el coche por el auto stop, porque teníamos la relación de la localidad.
-Que estaban en la esquina donde normalmente salimos todos en auto stop parando en el semáforo, preguntando a la gente si va a la localidad siguiente o no, se lo digo porque todos lo hemos hecho en nuestro momento, en nuestra edad.
-Que acerque a las niñas hasta la gasolinera, el coche tenía un poro en el depósito de gasoil, un agujero por el cual goteaba.
-Que en esa misma noche, deje el coche en el taller
-Que yo iba con mi novia
-Que llevaba el coche a un taller que hay en Picassent, el servicio oficial de la Ford
-Que a Alcacer nos acercaron del taller a Alcacer
-Que conocía a las niñas de vista, conocía a una de las familias, la de Miriam.
-Que cuando montamos a las niñas, estaban normales. Como se suele estar, que estarían hablando entre ellas, yo iba con el coche y la radio encendida, no les hice caso en ese corto trayecto que estuvieron conmigo
-Que las deje a las chicas en la gasolinera
-Que el vehículo que llevaba entonces era un SEAT Ronda de color dorado.
-Que era de color oro.
-Que la matrícula era 6604 de valencia BD si no recuerdo mal.
-Que a Antonio Anglés no lo conocía
-Que a Miguel Ricart tampoco lo conocía
-Que a Mauricio no lo conocía
-Que a Miguel Nicolas Cortona no lo conocía
-Que la caseta de la Romana en el termino de Tous no La conozco
-Que no conozco la zona de Catadau, ni Llombai
-Que no le puedo decir las prendas que llevaban las niñas, el aspecto físico es el de ellas mismas.
-Que no recuerdo bien el aspecto que tenían, subieron un momento, lo que cuesta llegar de un pueblo a otro.
Descalificar dos testimonios por el mero hecho de que uno dijo que las chicas hacían autostop y su acompañante le pareció que no lo hacían, o viceversa, y que el modelo de coche y color tenia, no coincidiera entre ambas versiones. Convendrá agregar aquí que la novia del Sr. Hervaz, Doña, María Luz López García, habían cesado su relación, es posible que los hechos vividos hacia cuatro años, dado la ruptura algunos se hayan desvanecido. Insisto dependerá de la capacidad de memorizar luego de tanto tiempo. O quizás nosotros nos acordamos de todos los detalles de lo que hicimos hace cuatro años con pelos y señales. Pues sino estaban de acuerdo en esos detalles, o no las habían visto ¿para que se iban a presentar? ¿Por qué no evitar el estar ante un tribunal con lo incomodo que eso supone para mucha gente.